Conciertos, finanzas personales y el FOMO

#ahorro #dinero #educacionfinanciera Jun 24, 2025
FOMO-conciertos-finanzas

Los conciertos y festivales musicales han tomado un papel protagónico en la cultura y economía de México, desde festivales como Corona Capital, Vive Latino, EDC, Flow Fest, hasta conciertos de artistas internacionales con estadios y recintos llenos.

La existencia de estos eventos masivos enriquece la oferta de entretenimiento del país, ayuda a impulsar artistas y fomenta la creación espacios de expresión e inclusión. Por otro lado, también generan una derrama económica significativa, gracias a la creación de empleos, turismo y consumo local, lo cual es muy positivo.

La era de la experiencia 

Vivimos en una era de la experiencia, es decir de cuántas experiencias puedes acumular para darle mayor significado a tu vida, independiente de que eso sea bueno o malo para algunos, sin duda genera tesis muy interesante y sobre todo impacta en las finanzas y, en esta nota lo explicaremos mejor. 

El FOMO y tus finanzas personales 

En la era de las redes sociales y la inmediatez digital, el fenómeno del FOMO Fear Of Missing Out o “miedo a perderse algo”, se ha consolidado como un poderoso motor de ventas en el sector de los conciertos. 

Es un fenómeno psicológico que refleja el temor de quedarse fuera de “experiencias únicas, exclusivas e impactantes”, es la sensación de incomodidad que surge al pensar que el resto está disfrutando de cosas mejores o de que te estás perdiendo de algo único e irrepetible. Esto hace que te muevas con prisa y sientas urgencia por disfrutar de todo, a veces sin ningún tipo de filtro o reflexión premeditada.

Una nueva era de consumo

Hoy en día, es impresionante que las entradas para un concierto se agoten en cuestión de minutos, sobre todo cuando el salario mínimo no rebasa los $300 pesos diarios y un boleto de un festival ha incrementado hasta 90% su precio en un periodo de 10 años (Fuente: nmasmedia 2025).

Hace unas semanas Bad Bunny anunció una serie de conciertos en CDMX para finales de este año, las filas virtuales nos dejaron sorprendidos, la demanda por verlo se desbordó de tal forma que:

Se necesitarían 123 conciertos del ex Foro Sol, para que las 7.5 millones de personas formadas en la fila digital pudieran asistir.

El costo más elevado por boleto fue de $12 mil pesos mexicanos más el cargo adicional que la promotora realiza por el servicio de venta de boletos, el cual puede oscilar entre los $200 y $ 600 pesos aproximadamente. Haciendo la suma, la entrada a una de las fechas de su concierto era de casi $13 mil pesos (entradas que en todas las fechas que anunció se agotaron).

Si tomas en cuenta que 2025 en México el salario mínimo diario es de $278.80 pesos, lo que es igual a $8,364 pesos mensuales, podrás notar que el sueldo de un mes no es suficiente para adquirir una entrada.

Es claro que no todos los ingresos en México son iguales, ni los ciclos de todas las personas son iguales en cuanto a gastos básicos y obligaciones. Sin embargo, ese fenómeno nos lleva a reflexionar que muchos de los que asistirán acudieron a préstamos, vendieron objetos de valor o se endeudaron con el banco dando tarjetazo para poder comprar sus boletos. 

Es cierto, todas las personas tienen la libertad de gastar en lo que quieran, pero hay preguntas que nacen con todo esto: ¿Realmente te gusta tanto el conejo malo? ¿Por qué mover mar y tierra tratando de alcanzar buen lugar en la fila virtual? ¿Por qué al no conseguir la entrada, experimentas sentimientos de tristeza, frustración, enojo o todas las anteriores? ¿Por qué gastamos tanto para acudir a un festival o ver el show del año? …y esto no es en contra de ningún artista o género, porque también la visita de artistas como Coldplay, Tylor Swift, Lady Gaga o Paul McCartney han creado situaciones similares y con costo de boletos que duplican los del reguetonero.

Tampoco se trata de una campaña para no ir a ningún concierto, es sobre buscar cómo administrar tus finanzas personales de forma que te permita ver a tus artistas favoritos, se trata de concientizar los fenómenos que vivimos en la actualidad y buscar el equilibrio que te permita tener el poder sobre tu dinero.

El FOMO ha llevado a las personas a comprometer sus finanzas personales e incluso endeudarse. La clave para vencer el FOMO es la conciencia: tienes que comprender que esto te afecta psicológicamente y así tomar medidas para evitar que este miedo a “perderte de algo inigualable” te controle y termines gastando lana que no tienes o afectando tus finanzas personales.

Te dejamos aquí unos tips para que “No te de el FOMO”

  • Comprender que hay limitaciones de tiempo y recursos, hay historias de personas que se dejaron llevar por la emoción, compraron el boleto y cuando cayeron en cuenta de que día era el evento notaron que no podrían asistir por que la fecha ya la tenían comprometida, o claro, darse cuenta después de la compra que les sería difícil pagar el precio por que no tienen el dinero y no lo tendrán en el tiempo en el que se tiene que hacer el pago, y bueno, estrés al 1000 para “sacar la bronca”.
  • Prioriza tu bienestar emocional, en muchas ocasiones aceptamos invitaciones a estos eventos cuando estamos cansados, preferimos descansar o simplemente no tenemos ganas de ir.
  • Presupuesta e identifica prioridades, pagar el alquiler, por ejemplo, no puedes evitarlo ni comprometer el dinero destinado a este fin. Las prioridades tienen que ser aquellas que no comprometan tu integridad.
  • Si tienes dinero date el gusto por gusto y no por demostrar un estilo de vida digno de mostrarse en Instagram. 
  • Si administras de forma correcta tendrás ahorros para estos eventos y satisfacer el deseo. Recuerda que en un evento no solo gastas lo de tu entrada, es probable que quieras consumir comidas, bebidas y hasta un souvenir, contempla esto también en tu presupuesto para el evento.
  • Los meses sin intereses son un cuchillo de doble filo, no abuses de ellos, la cuenta puede ir subiendo al punto que de pagar boletos de meses en meses sin intereses se hará un “cuentononón” que te será difícil liquidar.
  • Haz una lista de artistas o eventos que te interesa realmente ver, ya sea por que es una banda que no va a venir en un buen tiempo, un reencuentro de un grupo que lleva separado un tiempo y eres fan, un artista que sea tu favorito y que viene con un show nuevo.
  • Aunque existe la posibilidad que dos artistas que te gusten vengan en el mismo mes o en un periodo corto entre uno y otro, será necesario que priorices a quién te gustaría realmente ver.
  • Por nada del mundo caigas en las reventas, los precios son aún más elevados de lo que se ofertaron en “taquilla”, además de que corres un riesgo altísimo de que no sean verdaderas y con ello, ni veas a tu artista y pierdas dinero.
  • Define tus metas financieras, seguramente disfrutas muchísimo corear las canciones de ese artista o banda y es un gran relajante, un buen momento, sin embargo, eso no lo es todo, piensa que hay otras cosas que quieres alcanzar y que te van a dar estabilidad en tu futuro financiero.
  • Se crítico con las redes sociales, recuerda que estas muestran una versión editada y amplificada de la realidad. Lo que ves no siempre es un reflejo fiel. Quizá un día te aventuraste a asistir a un evento que se vendió como el mejor del año y regresaste diciendo “Ni estuvo tan bueno” o “¿Por eso pague tanto?”. 
  • Mide el tiempo que pasas en redes sociales, quizá ni quieres ir al concierto pero ver publicaciones de que “todos” ya tienen entradas te puede llevar a sentir FOMO.

Ir a conciertos y festivales es muy bonito, la energía que se produce cuando estás cantando tu canción favorita, desconectándote de la rutina no tiene que cambiar, solo ser más consciente de no afectar tus finanzas.

Acelera tu desarrollo como inversionista

Empieza ahora

¡Únete a nuestra comunidad!

Y aprovecha todas las oportunidades para aprender a construir tu patrimonio.

Términos y condiciones